
La Comunicación en la coordinación de acciones
No hay ninguna tarea en ninguna organización que no esté atravesada por una conversación.
El tema innovación es en la actualidad preocupación de muchas empresas e instituciones. Cómo movilizar mentes para resolver problemas u optimizar procesos, es “la pregunta del millón”. Muchas de ellas llegan a crear departamentos de creatividad e innovación.
La experiencia me ha demostrado que pueden existir otras alternativas para generar innovación.
Leyendo la entrevista que Hugo Alconada Mon (Excelente periodista de investigación argentino) le hizo a David Rowan, egresado de la universidad de Cambridge con una maestría en historia y con una prolongada actuación en el ámbito del periodismo inglés, accedí a una experiencia que David relataba acerca de la innovación.
“En 2007, la NASA lanzó un concurso para ver quién podía diseñar un mejor guante de astronauta porque cuando estaban bajo presión en el espacio, se vuelven muy duros y quebradizos, y a menudo se dañaban las manos de los astronautas. Fue un premio de 200.000 dólares y lo ganó un hombre desempleado, Peter Horner, de 45 años, que en un momento había vendido botes. Aplicó sus conocimientos de velas marítimas para sumar tensión a los guantes con costuras en forma de cruz en cada articulación de los dedos. Ninguno de los especialistas había pensado en eso”.
Cuando se involucra a la gente suceden cosas extraordinarias. Tenemos que dejar de ver a la empresa, a la universidad o a las áreas de gobierno como sistemas autónomos que se autoabastecen. Debemos recurrir al exterior, porque “en el afuera” existe mucho más conocimiento que el que puede contener una organización.
Debemos crear instancias donde las personas puedan comportarse de manera colaborativa, que generosamente puedan compartir su tiempo y su “expertise”.Y allí se producirá “el milagro”. Por eso pongo en duda que la innovación sea un dominio de expertos.
Thomas Khun decía que, en más de una oportunidad, los que cambian los paradigmas existentes en una organización son “foráneos”, que ven un mismo problema con miradas diferentes.
La pandemia nos demuestra que debemos adoptar un enfoque radical para construir mejor y más rápido.
David Rowan
Justamente porque creemos en la innovación buscamos constantemente formas transformadoras de potenciar las organizaciones con las que trabajamos.
Cambiar tu empresa es posible, si querés saber como podemos ayudarte contáctanos ahora.
Especialista en Cambio Organizacional y Comportamiento Humano.
rjolias@joliasconsultores.com.ar
No hay ninguna tarea en ninguna organización que no esté atravesada por una conversación.
Mis primeros pasos por esa escuela primaria llena de sueños me hizo leer “Mi mamá me ama… Evita me ama”. Se trataba de equiparar el amor maternal al amor por los desposeídos de una líder social que en su relato nunca pudo superar el odio por quienes poseían una posición económica superior.