Carta abierta a los docentes

Mis primeros pasos por esa escuela primaria llena de sueños me hizo leer “Mi mamá me ama… Evita me ama”. Se trataba de equiparar el amor maternal al amor por los desposeídos de una líder social que en su relato nunca pudo superar el odio por quienes poseían una posición económica superior.
Volver a pensar: El poder de las conversaciones

En más de una oportunidad he expresado que la calidad de las instituciones está en estrecha relación con la calidad de sus directivos. Y el nivel de excelencia que logren los directivos en su gestión mantiene una relación directa con la capacidad de comunicación que manifiesten.
Estrategias para mejorar el capital humano – «No siempre dos más dos…es cuatro»

A veces nos enamoramos de las palabras y tendemos a usar las mismas como si fueran sinónimos. He observado la tendencia a reemplazar el concepto de “Recurso Humano” por “Capital Humano” quizás con el fin de revalorizar al individuo que participa de una organización desempeñando una determinada tarea.
Ladrando al espejo, ¿Cómo tener empleados conscientes?

En diversas oportunidades me ha tocado participar de acontecimientos donde se despide el año calendario o leer “brochures” institucionales donde, más allá de la impronta personal de quien lo haya dicho o escrito, la frase se repite: “El capital más importante que posee esta empresa son los recursos humanos”. Y la pregunta que me he […]
¿Cómo podemos influir en nuestro empleo? La víctima y el protagonista

En uno de los seminarios que tomé con Fredy Kofman aplicó una breve experiencia que habitualmente realiza en sus encuentros: tomó una lapicera y la dejó caer en el suelo. Luego le preguntó al auditorio “¿Por qué se cayó la lapicera? Algunos dijeron como primera respuesta por la gravedad. Otros participantes señalaron que la solté… […]
La mujer en el ejercicio del liderazgo

Uno de los principales desafíos que se presenta en esta nueva década es consolidar la igualdad de género en todos los ámbitos y luchar contra los estereotipos. Esto implica no solo abordar esta temática en los ámbitos laborales sino además en los espacios educativos e incluso en la formación de nuestros niños y niñas en […]
Volver a pensar – ¿Qué sucede con nuestro liderazgo?

Viernes por medio vamos a retomar algunos artículos que hemos publicado hace un tiempo para volver a pensarlos. En este caso queríamos compartir un artículo por Francisco Burgos ¿Qué sucede con nuestro liderazgo?, donde nos habla de la importancia del vínculo entre los líderes y sus equipos. ¿Qué te pareció el artículo? Podes comentarlo en […]
¿Qué sucede con nuestro liderazgo?

Hace un año aproximadamente, comencé a evaluar las distintas formas de liderazgo en las organizaciones. Si bien siempre me llamaron la atención, logré poner mucho énfasis en como el lenguaje y las acciones de los lideres, impactan de manera consciente o inconsciente en los equipos de trabajos. Por lo general en nuestras empresas caemos en […]
Pequeñas lecciones de liderazgo…

Días atrás conversando con un amigo sobre temas de mi profesión me hizo un comentario sobre el congreso denominado “Liderazgo y Cambio” que se celebró en San Francisco, Estados Unidos, en el año 1991 y donde concurrieron los gurús del management de todo el mundo. Los organizadores del evento tomaron conocimiento que para esa misma […]
Liderando con nuevos paradigmas

Roberto Jolías, presenta en un breve video, qué sucede con las nuevas formas de liderazgo dado los cambios que se han sucedido en los últimos tiempos